¿Qué es el control de plagas y por qué es importante?
El control de plagas es una práctica que busca erradicar mediante técnicas y métodos la presencia de especies “no agradables” para la habitabilidad así como también para el desarrollo de actividades industriales, y que su existencia pueda intervenir de forma negativa en las condiciones higiénico-sanitarias y de salubridad para el ser humano y su entorno.
La existencia de plagas es un problema de salubridad que puede ser seriamente dañino para la comunidad, los cultivos, la actividad industrial y las propiedades. Por lo que es determinante que haya un debido control y contar con un servicio profesional y garantizado para ello.
Control de plagas para particulares
En los casos de identificar un problema de infestación por actividad de plaga, en inmuebles o domicilios particulares, pasamos a presentar un plan de asesoramiento técnico en los trabajos de control de plagas:
- Obtención de la información necesaria para elaborar un Diagnóstico de Situación en el que se identifique los factores estructurales, ambientales e higiénico sanitarios de la instalación / inmueble.
- Consultoría técnica que implica el asesoramiento para restablecer las condiciones óptimas al objeto de paliar y erradicar la actividad de plagas en el interior de la instalación.
- Como complemento a esas acciones y como último paso se propone el asesoramiento técnico para la elaboración de un Plan de Gestión de Plagas, dentro del cual se realizarán trabajos que como principio fundamental preserven la actividad de la instalación y ocasionen el menor perjuicio ambiental tanto a nivel interior como exterior de la instalación.
Tipos de plagas más comunes en hogares
Las especies de plagas en las viviendas pueden variar desde plagas de hormigas , hasta roedores. Entre las plagas más comunes en hogares se encuentran:
Cucarachas
Roedores
Termitas
Hormigas
Arañas
Moscas
Chinches
Pulgas
Procedimientos de eliminación de plagas en residencias y urbanizaciones
Los procedimientos de eliminación de plagas en residencias se realizan en varias etapas, para determinar la especie de plaga, los motivos de la proliferación y las medidas correctivas.
Los primeros pasos a seguir cuando alertamos la presencia de especies:
- Revisión visual de forma exhaustiva del estado de los elementos estructurales de la instalación/inmueble, como las puertas, ventanas, rejillas, tuberías, azulejos, columnas, entre otros.
- Revisión del estado de limpieza y conservación higiénica de la instalación/inmueble.
Identificados los puntos anteriores se procederá a subsanar las deficiencias estructurales, restablecer condiciones higiénico-sanitarias óptimas y se procede a la etapa correctiva.
En la etapa correctiva se utilizan medios que ayuden a prevenir y controlar esta circunstancia y en el caso de utilización de estos medios se utilizarán por este orden en proporción a la actividad de plaga:
- Medios físicos, trampas de monitorización.
- Compuestos químicos de baja toxicidad.
- Compuestos químicos de toxicidad controlada.
En el caso de utilización de compuesto químico hay que tener en cuenta:
– Toxicidad del compuesto.
– Perjuicio ambiental
– Técnicas de aplicación.
Control de plagas para empresas procedimientos y normativa
El control de plagas en las empresas se planifica con la premisa de erradicar ese problema desde el origen, esto es identificar la causa que origine el acceso, anidamiento y proliferación de especies que puedan identificarse como plaga y como tal ocasionen perjuicio en la actividad comercial/industrial de un establecimiento.
Para el procedimiento de control de plagas para empresas se recomienda contratar un Servicio especializado con personal altamente capacitado para identificar y erradicar las especies de plaga, ya sea por medios físicos o químicos de toxicidad controlada.
Las autoridades sanitarias desde hace muchos años está instaurando un marco normativo basado en el establecimiento de condiciones estructurales e higiénico-sanitarias óptimas que impidan un acceso, anidamiento y proliferación de especies que contribuyan de forma negativa a las condiciones de salubridad, operacionales y de servicio público de las instalaciones o inmuebles.
Control de plagas en la industria alimentaria y sus exigencias
Las plagas son un grave problema de salubridad y representan un gran riesgo para los consumidores cuando proliferan en instalaciones donde se manipulan alimentos. Por lo que el sector de la industria alimentaria está obligado a cumplir con un régimen de saneamiento y control de plagas.
Empresas de control de plagas cómo elegir un servicio confiable
Lo primero que debe considerar al contratar un servicio de control de plagas es que tenga licencia y autorización sanitaria correspondiente, además que cuenten con la experiencia necesaria para realizar el procedimiento.
El sector de la Sanidad Ambiental del que DEROSAN forma parte, desarrolla las operaciones necesarias para la Gestión Integral de Control de Plagas tanto a nivel profesional (referido a las actividades comerciales/industriales) como en el ámbito privado (inmuebles, domicilios particulares).
Control de plagas industrial
El control de plagas industrial abarca una serie de medidas para eliminar y evitar la proliferación de las especies de plagas en el entorno industrial.
El sector industrial muchas veces es vulnerable a la proliferación de plagas, por lo que resulta útil realizar un plan preventivo de plagas y hacer el debido seguimiento.
¿Qué instalaciones industriales requieren control de plagas?
Algunas de las instalaciones industriales que ameritan mayor atención y un exhaustivo control de plagas son
La Industria Alimentaria, conformada por negocios como los restaurantes, supermercados, cafeterias, panaderias y todos los aquellos donde se desarrolle actividad con manipulación de alimentos. En esta industria es indispensable un debido control de plagas
La industria de almacenamiento y logística: los suministros y diversos materiales almacenados tienden a generar proliferación de plagas como roedores por lo que es vital prestar atención.
La industria Hotelera y de hospedaje, este sector puede resultar vulnerable a la presencia de especies de plagas, por el constante movimiento de personas y de equipaje en el cual se pueden transportar especies de plagas.
Sector educativo, los centros educativos pueden ser propensos a proliferación de plagas, por las concentraciones de personas, áreas comunes y comidas almacenadas.
Sector sanitario, es de vital importancia que los centros médicos asistenciales cumplan con un debido y exhaustivo control de especies de plagas.
Fumigaciones y tratamientos avanzados para grandes instalaciones
La presencia de especies de plagas en grandes instalaciones es una seria amenaza para la salud de trabajadores, clientes, equipos de trabajo y materiales,por lo que la fumigación industrial es una solución para las grandes instalaciones que requieran el correspondiente control de plagas.
Las técnicas y productos elegidos para el procedimiento deben estar sujetos a los estándares de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
Cómo evaluar y contratar un servicio de control de plagas
Al contratar un servicio de control de plagas es importante constatar que la empresa cumple con los registros y autorizaciones de los organismos correspondientes para desarrollar la actividad. Otro punto importante a evaluar es que presenten experiencia y la debida capacitación para eliminar las diferentes especies de plagas, y evitar su proliferación, además de utilizar métodos que no afecten al ambiente.
La finalidad prioritaria en los Servicios de Gestión de Plagas prestados por Derosan, es realizar una labor concienzuda y exhaustiva de asesoramientos en la conservación de las condiciones higiénico-sanitarias y estructurales de las instalaciones para prevenir el acceso, anidamiento y proliferación de plagas, haciendo el mínimo uso necesario de productos biocidas (preservando el medio y especies no diana) en la prevención del control de plagas.