Cucarachas en casa: Las 3 especies más comunes y cómo eliminarlas para siempre

En los domicilios particulares se puede dar el caso de la infestación de los tres tipos de cucarachas más comunes. Están son, coloquialmente hablando: las negras, las marroncitas y las que tienen alas “muy grandes”.

La forma de acabar con la actividad de cucarachas en el interior de un inmueble es común prácticamente para los mencionados tipos de cucarachas, si bien es cierto que en el caso de las marroncitas (B.g. germánica) su habitad más común es la cocina y baños, por lo que las técnicas empleadas irán encaminadas a hacer mayor hincapié en estas zonas. 

Aunque más adelante ampliaremos información en cuanto a los métodos de aplicación y técnicas en los tratamientos de desinsectación cucarachas, básicamente decir, que aunque para este tipo de insectos arrastrantes se han desarrollado multitud de técnicas y elementos de erradicación, los métodos más comunes es la pulverización de insecticida y la aplicación de gel insecticida (alimenticio o de contacto).

¿Qué tipos de cucarachas domésticas pueden invadir tu hogar?

Como ya hemos indicado los domicilios particulares pueden tener actividad de plaga de los tres tipos de cucarachas mencionados, por el simple hecho que en un domicilio particular se dan todos los factores de riesgo para que estos tres tipos de cucaracha puedan acceder, anidar y reproducirse en el interior de los mismos.

A continuación vamos a describir brevemente la morfología de las especies para que a nivel doméstico podamos identificar el tipo de cucaracha que haya podido introducirse en el interior de un domicilio, y de ese modo actuar de forma efectiva y eficaz:

Cucaracha marroncita (B.g. Blatella Germánica): En estado cría/ninfa su aspecto es muy pequeño, redondeado y de color pardo casi negro. En estado adulto su aspecto ya ha adoptado una forma más alargada asemejándose a una “pipa”. Ese es el tamaño máximo que pueden adoptar unos 2 cm como máximo. El riesgo máximo de esta especie el su capacidad y rapidez de reproducción. 

Cucaracha negra (B.o. Blatella Orientalis): En estado cría/ninfa su aspecto es muy parecido al de la B.g., aunque si que es cierto que el color en este caso es más claro. Cuando crecen y en estado adulto ya adoptan un color negro y su morfología es más redonda que en caso anterior, además alcanzan un tamaño de hasta caso 4 cm. Su capacidad y rapidez de reproducción es mucho menor que en caso anterior.

Cucaracha americana (P.a Periplanetta Americana): Ya cuando es cría ninfa se aprecia el tipo de cucaracha que es y no adopta demasiados cambios en su morfología durante su desarrollo. Su color es marrón oscuro y tamaño alargado en forma ovalada. Aunque los otros dos tipos de cucarachas cuentan con alas, la americana las tiene mucho más desarrolladas y las utiliza en sus movimientos/desplazamientos. Pueden llegar a alcanzar tamaños próximos a los 10 cm, y su capacidad de reproducción es similar a la oriental.

Cómo eliminar cucarachas de una casa de forma efectiva

Básico y primordial es anular las condiciones favorables que permitan el acceso, anidamiento y proliferación de las cucarachas. Fundamentalmente, hay que prestar atención a las condiciones higiénicas y estructurales del inmueble. En el caso de que haya que recurrir a métodos profesionales para la eliminación de estas plagas, los métodos más efectivos y menos invasivos es el empleo localizado de insecticidas mediante pulverización o la aplicación de geles alimenticios o de contacto. 

Para completar y ayudar en los procesos de desinsectación es muy útil utilizar medios físicos como trampas de feromonas para monitorizar las zonas que a priori sean de más riesgo y sobre ellas actuar.

Cucarachas en lugares difíciles cómo combatirlas

Los comentarios más usuales, entre los afectados por cualquier tipo de plaga dentro de una instalación, cuando se les solicita información acerca de la situación de la infestación, es indicar que los ejemplares “los ven por todos lados”. 

Aunque parezca algo que se pueda dar por sabido, hay que distinguir entre por donde se ven, y realmente donde están localizados sus lugares de anidación y proliferación. En estos lugares es donde hay que tratar de acceder lo más directamente posible con las técnicas de tratamiento para que las intervenciones sean lo más efectivas posibles. 

Según las técnicas empleadas conseguiremos efectos de desalojo, volteo y “mortalidad” de la especie diana a combatir.

Métodos efectivos para eliminar cucarachas para siempre

Cómo ya hemos hecho referencia más arriba sobre las técnicas de actuación en los tratamientos de desinsectación; en este punto aprovecharemos para a modo de ejemplo describir una actuación tipo en los tratamientos contra cucarachas:

  1. Aplicación de producto insecticida mediante pulverización de insecticida o aplicación de geles alimentación o de contacto en función de la zona tratada y según el efecto que queramos conseguir: Desalojo, volteo, acción directa sobre la especie, residualidad de producto para prevenir paso de especies…

  2. Colocación de medios físicos de monitorización: Trampas de feromonas o dispositivos que nos puedan dar información acerca de la actividad de la especie en las zonas a priori de riesgo.

  3. Realizar seguimientos y controles para evaluar los tratamientos. Los productos empleados para la erradicación de cucarachas no son eternos y por lo tanto no son efectivos para siempre. Por eso en esas visitas de evaluación y seguimiento, además de realizar una asesoría técnica sobre el estado de la instalación y la evolución de la actividad de plaga, se valorarán próximas intervenciones y periodicidad de las mismas.

Prevención clave para que las cucarachas no vuelvan

En este punto recordaremos los principios fundamentales para prevenir sobre todo la anidación y proliferación de cucarachas en el interior de instalaciones, ya que el acceso desde el exterior es más difícil de controlar (una cucaracha o varias pueden venir en el embalaje de un paquete).

Pasamos entonces a enumerar:

  1. Revisión de grietas, roturas de azulejos, sellamiento de marcos de puertas, paso de tuberías.

  2. Acumulación de residuo orgánico detrás y bajo mobiliario. Protocolos de limpieza periódicos que abarquen estas zonas.

  3. Vigilancia de elementos estructurales no visible que circulen por la instalación (bajantes, tuberías, cámaras de aire).

Si necesitas más información de como eliminar las cucarachas, ponte en contacto con nosotros.

Scroll al inicio